En nuestra empresa de mantenimiento de calderas en Zaragoza sabemos la importancia que tiene mantener el circuito en la presión adecuada, por ello hoy te vamos explicar cómo hacerlo.
Para empezar hay que tener en cuenta que para que una caldera funcione debe estar entre 1.0 y 1.2 bares de presión. Cuando sube o baja de estas cifras la propia caldera bloqueará el funcionamiento para evitar problemas. Generalmente todas las calderas traen una pantalla en la que figuran estas cifras, ya sea digital o analógicas. Por ello en caso de que falle el sistema lo primero que hay que observar es qué presión tiene antes de llamar al servicio de mantenimiento de calderas en Zaragoza.
En caso de que la presión esté por debajo de 1.0 significará que no hay suficiente agua en el circuito para funcionar con seguridad. Para solventarlo habrá que introducir agua empleando una de las pequeñas llaves que estas máquinas suelen incorporar en su parte inferior. Si es la primera vez que vas a realizar esta acción lo mejor es que consultes el manual del fabricante para localizarla. Una vez localizada hay que abrirla y dejar que entre agua hasta llegas a los 1.1 bares. Si esto te sucede muy a menudo deberías revisar que tus radiadores o caldera no estén perdiendo agua.
En los casos en los que la presión sea superior a 1.2 significará que hay una mayor cantidad de agua en el circuito de la recomendada. Para poder recuperar una presión normal deberás eliminar el agua necesaria. La forma más común de hacer este paso es a través de los radiadores, para ello bastará abrir la llave de purgado y esperar a que salga el agua necesaria para equilibrar la presión.
Para el cuidado y mantenimiento de tu caldera confia únicamente en profesionales, confía en Gaselec, S.L.